CERRONAVIA

Gobierno inaugura la última etapa del Parque Mapocho Río y abre por completo sus 52 hectáreas en Cerro Navia

Este martes, el Gobierno realizó la entrega oficial del Parque Mapocho Río a la ciudadanía, tras la inauguración de su última etapa en la comuna de Cerro Navia, con lo que el proyecto quedó completamente habilitado. De esta manera, el parque suma un total de 52 hectáreas y 9 kilómetros de extensión.

El nuevo espacio público cuenta con una serie de instalaciones y áreas de esparcimiento, como bajadas para acceder al río, skatepark, bikepark, juegos monumentales, explanadas verdes, miradores, cancha de fútbol, lagunas y multicanchas, entre otros sectores destinados al deporte, la recreación y el encuentro comunitario.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien estuvo acompañado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta, y la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch. También asistieron el delegado presidencial, Gonzalo Durán, el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, el alcalde subrogante de Quinta Normal, Patricio Tapia, y la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón.

El Parque Mapocho Río, cuya construcción se inició en 2020, representó una inversión superior a los 115 millones de pesos y forma parte de un ambicioso plan de recuperación de la ribera sur del río Mapocho, consolidando un parque lineal de aproximadamente 35 kilómetros, que conecta desde Lo Barnechea hasta Cerro Navia.

El proyecto se ejecutó en seis etapas. Las dos primeras, ubicadas en Quinta Normal, fueron entregadas en 2022 y 2023, mientras que las cuatro etapas restantes fueron inauguradas durante esta jornada, completando el recorrido del parque.

Durante la ceremonia, el ministro Montes destacó que el futuro del parque dependerá del compromiso de la comunidad, llamando a los vecinos a apropiarse del espacio, integrarse y cuidarlo, con el objetivo de convertirlo en un lugar seguro y de sana convivencia.

Por su parte, la ministra Tohá relevó el valor de generar nuevos espacios públicos dignos, calificándolos como verdaderas escuelas de ciudadanía, democracia e inclusión social, donde toda la comunidad puede aprender y compartir.

En esa misma línea, la subsecretaria Elgueta subrayó que el parque representa un acto de justicia territorial, al brindar infraestructura de alto estándar a las vecinas y vecinos del sector, quienes además participaron activamente en el diseño del proyecto.

El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, recordó la compleja situación que vivía históricamente el lugar, caracterizado por basurales y situaciones de maltrato animal, lo que transforma al parque en un símbolo de recuperación y cambio para la comuna.

Desde la perspectiva de la dirigencia vecinal, Delia Muñoz valoró que este espacio mejora no solo a Cerro Navia, sino que aporta a toda la región Metropolitana, dejando atrás la percepción de la comuna como el “patio trasero de Santiago” y transformándola en una nueva puerta de entrada a la ciudad.

El gobernador Claudio Orrego coincidió con esa mirada, destacando que este tipo de iniciativas garantiza el acceso a espacios públicos de calidad para todos, sin importar la comuna o la situación económica de las personas, consolidando así un acto concreto de fortalecimiento democrático.

A partir de ahora, el Parque Mapocho Río será administrado y mantenido por el Parque Metropolitano de Santiago, asegurando su conservación y funcionamiento para el beneficio de toda la comunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba