
Santiago, 3 de abril de 2024 – La Municipalidad de Cerro Navia rechazó categóricamente las acusaciones presentadas en un reportaje emitido por Canal 13, donde se señaló a la institución y a funcionarios públicos por presuntas irregularidades. A través de un comunicado, el municipio calificó las denuncias como «maliciosos rumores» y señaló que el contenido del reportaje contenía «graves imprecisiones periodísticas».
Según detalló la municipalidad, el 20 de marzo el periodista Samuel Rojas solicitó una entrevista con el alcalde Mauro Tamayo para abordar diversas temáticas, entre ellas el cierre de Cormucena, aumentos de sueldos, un viaje a Vietnam y denuncias laborales. En respuesta, el 25 de marzo, la Dirección de Comunicaciones entregó una declaración oficial de seis páginas, asegurando que toda la información estaba dentro del marco legal.
En el comunicado, el municipio enfatizó que siempre ha colaborado con los requerimientos de la prensa y que los recursos públicos se han utilizado de manera responsable, siendo fiscalizados por la Contraloría General de la República. Asimismo, defendió la participación de una funcionaria municipal en la COP28 en Dubái, argumentando que su asistencia estaba justificada por sus funciones en Relaciones Internacionales y que otros representantes del gobierno también asistieron sin ser cuestionados.
Sobre el financiamiento del viaje del alcalde, la municipalidad sostuvo que fue cubierto por WWF y desmintió las declaraciones del director de la organización, Ricardo Bosshard, asegurando que existen documentos que respaldan el compromiso de financiamiento.
En cuanto a los supuestos aumentos salariales de una funcionaria mencionada en el reportaje, el municipio afirmó que las remuneraciones corresponden a cambios de funciones y que no son discrecionales, sino establecidas por ley y publicadas en el portal de transparencia.
Respecto a la desvinculación del exdirector de Administración y Finanzas, Víctor Rolack, se aclaró que su salida se debió a su calificación en la lista de eliminación, ratificada por la Contraloría General de la República.
Finalmente, la municipalidad expresó su apoyo a la libertad de prensa, pero criticó la difusión de información que, a su juicio, carece de respaldo suficiente y se basa en fuentes no identificadas.
COMUNICADO DE PRENSA MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA
La Municipalidad de Cerro Navia rechaza categóricamente las acusaciones exhibidas anoche en un reportaje emitido por Canal 13, en el que se acusó a esta institución y a funcionarios públicos de esta, de supuestas irregularidades. Estos maliciosos rumores, complementados por graves imprecisiones periodísticas han dañado irreparablemente la honra de las personas expuestas.
Ante lo descrito, es imprescindible aclarar lo siguiente a nuestras vecinas y vecinos:
-
El jueves 20 de marzo, el periodista Samuel Rojas se contactó con la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia, solicitando una entrevista con el alcalde Mauro Tamayo para abordar temas como el cierre de Cormucena, supuestos aumentos de sueldos de funcionarios municipales, un viaje a la República Socialista de Vietnam, así como denuncias laborales y penales de extrabajadores. En respuesta, el martes 25 de marzo, se entregó una declaración oficial de seis páginas que incluía numerosos detalles y antecedentes, que demuestran que toda la información solicitada se encuentra indiscutiblemente dentro del marco legal y no presenta ninguna irregularidad.
-
El municipio siempre colaboró y respondió activamente todas las consultas formuladas, incluso proporcionando antecedentes no solicitados, con el fin de aclarar los cuestionamientos planteados por personas que no presentaron pruebas en sus acusaciones, más allá de opiniones personales. Esto no fue precisado en el reportaje, que incluyó información que nunca fue consultada al municipio.
-
Nuestro municipio siempre ha utilizado los recursos públicos con responsabilidad, principalmente en proyectos y acciones que han sido
beneficiosas para la comunidad. Todo esto ha sido rigurosamente fiscalizado por nuestra Contraloría interna y por la Contraloría General de la República.
-
Con relación al viaje a la COP28, celebrada en Dubai en 2023, es importante destacar que también asistieron dos ministros de Estado, un gobernador regional y otros dos alcaldes, quienes viajaron con sus respectivos asesores, aunque ninguno de ellos fue objeto de cuestionamientos. La funcionaria mencionada, además de ser Jefa de Gabinete, fue nombrada mediante acuerdo del Concejo Municipal, encargada de las Relaciones Internacionales del Municipio, por lo que su participación en dicho viaje y en otros, se justifica con las importantes labores que desempeña en ese cargo.
-
También es muy importante aclarar que el viaje del alcalde fue financiado a través de WWF, y tuvo origen en un compromiso formal de dicha institución. Es por ello que debemos desmentir los dichos de su director, Ricardo Bosshard, quien desconoce haber ofrecido dos cupos, uno financiado por ellos y el otro por Stanley Foundation y la Fundación Bloomberg, con compromiso de hacerse cargo de los trámites administrativos y reembolso de gastos desembolsados por el Municipio por concepto de traslados aéreos y alojamiento, tal como se detalla en los documentos adjuntos, firmados por el.
-
El municipio también desmiente categóricamente los supuestos aumentos de sueldos señalados, pues las remuneraciones descritas son producto de los cambios de funciones de la persona mencionada. Las remuneraciones de los funcionarios municipales no son discrecionales y se establecen en relación con su grado en el escalafón y adicionando las asignaciones legales. Esto se puede constatar en el portal de transparencia municipal, que detalla que las remuneraciones de dicha funcionaria se han mantenido estables, salvo en los reajustes que la ley ha aplicado a todo el sector público.
-
La declaración de vacancia del cargo del ex Director de Administración y Finanzas del municipio Víctor Rolack, obedece a que obtuvo en el periodo 2017-2018 una calificación de 19 puntos que lo ubicó en la lista de eliminación. Luego de haber presentado todos los reclamos posibles, las calificaciones del exfuncionario fueron finalmente confirmadas por la Contraloría General de la República, mediante su Resolución N°8218/2024, y es por ello que hoy se encuentra desvinculado de nuestra institución. Cualquier sentencia que hoy pretenda hacer valer se refiere a hechos que no tienen relación con el proceso de calificaciones que lo destituyó finalmente.
-
Nuestro municipio siempre estará a favor de la libre expresión y del correcto ejercicio del periodismo, elementos fundamentales para el adecuado funcionamiento de la democracia. Sin embargo, no apoyamos la difusión de rumores imprecisos y malintencionados que carecen de antecedentes y de fuentes que no están debidamente identificadas para verificar las tesis planteadas de manera sesgada.